La semana pasada nos invitaron a participar en el programa de eitb presentado por Anne Igartiburu, «Duelo en las Alturas». Una experiencia increíble en la que Iñaki Murillo pudo compartir con los espectadores varias anécdotas relacionadas con la historia del vino en la Alhóndiga bilbaína, hoy en día conocido como Centro Azkuna.

Azkuna Zentroa es uno de los edificios más interesantes, vanguardistas, históricos y originales que hay en la capital vizcaína. Se ha convertido en un referente del arte contemporáneo en Bilbao. Hoy en día es conocido como centro cívico y cultural, que aporta numerosos servicios y actividades, tanto a los bilbaínos como a todos los visitantes que acuden cada día. Durante el programa tratamos la historia de tan emblemático edificio, ya que cuenta con un pasado muy rico, lleno de historia y anécdotas fascinantes relacionadas con el vino.

Alhondiga Bilbao

 

La Alhóndiga como almacén de vino

Tal y como nos cuenta Anne Igartiburu en el programa, la historia de la Alhóndiga de Bilbao se remonta al siglo XIX. Fue construida por el conocido arquitecto Ricardo Bastida en el año 1905 con el objetivo de almacenar el vino que luego consumirían los bilbaínos. El edifico cuenta con unas puertas monumentales que se diseñaron para responder de manera rápida a la entrada de los carros de vino, aceites, etc. y una estructura que mantenía un grado de humedad perfecto para almacenar el vino. Desde que abrió sus puertas en 1909, la Alhóndiga ha albergado de 600 a 3.000 trabajadores de la industria vinícola.

En Bodegas Murillo Viteri hemos vivido muy de cerca el funcionamiento y posterior transformación de la Alhóndiga, ya que fue donde Paco Murillo comenzó a trabajar al llegar a Bilbao. El 80% del vino que llegaba a la capital vizcaína procedía de La Rioja, mayormente en transporte ferroviario. Los trenes llegaban cargados de vino a granel en grandes fudres de madera o de hormigón. Una vez que llegaban a la estación de Amezola, se pasaba el vino a bocoyes o pipas para bajarlo a la Alhóndiga.

La Alhóndiga funcionaba como centro de almacenaje y logístico. Cuando llegaba el vino a la Alhóndiga, los trabajadores repartidos entre sus cuatro plantas lo pasaban a pellejos. Después, los propios vinateros lo distribuían tanto a bares como a residencias particulares. Desde la Alhóndiga, se bombeaba el vino para que la ciudad funcionase. De hecho, tal y como nos cuenta Iñaki Murillo, Bilbao fue la única ciudad del mundo donde se vendía el vino por metros. Esto ocurría cuando los txikiteros bilbaínos salían a los bares y pedían 1 metro de vino, mientras entonaban bilbainadas y habaneras. Consistía en servir de vino vasos típicos bilbaínos sobre la barra a lo largo de un metro de largo.

Alhondiga Bilbao

La transformación de la Alhóndiga

La función principal de la Alhóndiga era crear una asociación gremial de vinateros para gestionar los arbitrios (impuestos indirectos del vino). Desde la torre de arbitrios se controlaban las entradas y salidas de vino, asegurando que cada vinatero pagara los impuestos correspondientes. Sin embargo, a mediados de los años sesenta, la eliminación del impuesto del vino con los cambios en la ley tributaria de consumo restó sentido a la actividad gremial. En 1977, la Alhóndiga cerró definitivamente.

En mayo de 2010, reabrió sus puertas tras la intervención del prestigioso Philippe Starck, responsable de su restauración y nuevo diseño. De esta manera, renació como centro cultural y de ocio, conservando su esencia histórica. Desde Bodegas Murillo Viteri, hemos querido mantener viva la vinculación del edificio con el vino donando una de nuestras barricas diseñadas por la asociación Formarte, situada junto a la tienda de la Alhóndiga, como guiño a sus orígenes.

Si te interesa conocer más sobre la tradición vinícola de esta región, te animamos a explorar nuestra selección de vinos de Rioja y descubrir por qué durante décadas sus barriles fueron protagonistas en la Alhóndiga. Además, en nuestra tienda de vino puedes encontrar diferentes variedades y presentaciones para experimentar la rica herencia cultural que esta bebida ha dejado en el corazón de Bilbao. ¡Salud!

Alhondiga Bilbao

Entradas Relacionadas
Guía Amantes del Vino
Guía Amantes del Vino

Nuestros vinos de rioja

Murillo Viteri Reserva

Caja 12 Botellas
El precio original era: 82,00 €.El precio actual es: 72,00 €.

Murillo Viteri Crianza

Caja 12 Botellas
El precio original era: 70,00 €.El precio actual es: 62,00 €.
El precio original era: 75,00 €.El precio actual es: 65,00 €.
El precio original era: 70,00 €.El precio actual es: 62,00 €.
El precio original era: 51,00 €.El precio actual es: 45,00 €.
El precio original era: 51,00 €.El precio actual es: 45,00 €.
El precio original era: 51,00 €.El precio actual es: 45,00 €.